-
Visitas: 2008

Página web de Juan Antonio Marín Candón, maestro de Educación Primaria de Morón de la Frontera (Sevilla), dedicada enteramente a la ortografía. En su menú principal contiene normas ortográficas acompañadas de una buena cantidad de ejercicios interactivos sobre las distintas grafías, acentos, uso de mayúsculas, escritura de numerales, abreviaturas, signos de puntuación, extranjerismos, gentilicios, palabras de ortografía dudosa, homófonos, prefijos y sufijos, siglas y acrónimos.
Además, en las distintas pestañas de la parte superior podemos consultar todo tipo de novedades que tengan que ver con la ortografía (publicaciones, concursos...), un libro de visitas al que podemos entrar para dejar nuestros comentarios sobre la página, un periódico que recoge noticias relacionadas exclusivamente con la ortografía, el índice de reglas ortográficas que se recogen en la página, un apartado de efemérides relativas al mundo de la lengua y la literatura y el contacto con el autor.
A esto hay que sumar otros recursos como juegos de ortografia (concurso ortográfico, el juego del ahorcado), cuestionarios, encuestas, enlaces a distintos materiales (ortografía de la RAE, diccionario, etc.).
-
Visitas: 1447
El creador de esta página, Enrique Martín-Salanova Sánchez nos ofrece una lista de películas que pueden proyectarse en clase por su alto valor educativo. Podemos encontrarlas agrupadas en función de los valores que proyectan (Visibles e invisibles, Los discapacitados en el cine, El interés por lo humano...) y además todas ellas vienen acompañadas de su correspondiente guía didáctica en la que se ofrece toda la información relacionada con la película y un conjunto de porpuestas sobre cómo trabajar con ellas en el aula.
-
Visitas: 1666
Tras una interesante declaración de intenciones, en la que nos recuerda que lo importante en la enseñanza no es tanto el qué sino el para qué y el cómo, Aitor Lázpita comparte con nosotros en este site un conjunto de proyectos que ha llevado a cabo con sus alumnos bajo la filosofía de las TAC (Técnicas de Aprendizaje Colaborativo): ¿Cuántos más, mejor?, Buscando un paraíso, Conócete a ti mismo.
-
Visitas: 1023
Los autores de este site, Daniel Sánchez y Anna Sorolla Lerma, nos ofrecen un espacio donde almacenar todo aquello que necesitamos para poner en marcha proyectos colaborativos echando mano de las herramientas de la Web 2.0. Si navegamos por su menú lateral accederemos a la información necesaria sobre lo que son las TAC (Técnicas de Aprendizaje Colaborativo) en cuanto a la elección del problema, diseño de las actividades, evaluación... Asimismo, encontraremos enlaces a tutoriales y cursos sobre algunas de las herramientas TIC más utilizadas en este tipo de tareas: blogs, Google Maps, Nubes de palabras, Marcadores Sociales... Por último, y a modo de ejemplo, podremos ver el planteamiento de algunos proyectos colaborativos que ya se han llevado a cabo o se están llevando a cabo en la actualidad.
-
Visitas: 2157
Excelente web de Antonio Omatos con materiales para la escritura creativa. En ella encontraremos dados o cubos, sonobes, barajas, historias para escribir a través de palabras o imágenes inductoras y el caldero de las historias, materiales todos ellos que podremos crear para dar pie a nuestros alumnos a escribir de forma creativa.
Su creador quiere dejarnos bien claro que en esto de escribir debe ir por delante la propuesta de una tarea verdaderamente sugerente y creativa (palabras inductoras, binomio fantástico, cuentos al revés, qué pasaría si..., ensalada de cuentos) y depués la herramienta que nos ayudará a llevarla a término. Dicho lo cual nos ofrece una buen a colección de prácticas herramientas TIC que favorecen el trabajo creativo.
Os animamos a que trasteéis en los distintos materiales y practiquéis con vuestros alumnos. No tienen desperdicio.
-
Visitas: 2762
Completísima página web sobre sintaxis que incluye los siguientes apartados:
- Repaso de la oración simple.
- Estructura y funciones de los elementos de la oración simple.
- Repaso de la oración compuesta.
Además de la teoría oferece gran cantidad de ejercicios interactivos para practicar. En el apartado final además incluye una relación de análisis sintácticos de diferentes oraciones junto a las soluciones.
-
Visitas: 2140
En El velero digital encontramos una buena cantidad de apuntes y ejercicios de Lengua castellana y Literatura para los niveles de Secundaria y Bachillerato.
En su apartado de Lengua, los contenidos se organizan en los siguientes apartados:
- Morfología
- La oración simple
- La oración compuesta
- Comunicación
- Ortografía
En Literatura, los apartados son éstos:
- Métrica y recursos estilísticos
- Comentarios de textos
- Textos comentados
- Historia de la literatura
- Antología poética
- Ficha de lectura
-
Visitas: 1033
Abrapalabra es un portal de escritura creativa del CPR de Calatayud que ofrece multitud de iniciativas para el día a día del aula, basadas en la integración de las TIC y la construcción y lectura de textos.La web está estructurada por talleres y actividades, que constituyen propuestas didácticas para el profesorado y el alumnado. En cada caso planteamos ejemplos que, si bien constituyen actividades en sí mismas, han de tomarse como ejemplos que sirvan de referencia para otras actividades de creación propia.
Nivel: Secundaria y Bachillerato.
-
Visitas: 882
Coompone, portal de escritura en grupo. Se trata de una herramienta 2.0 para fomentar el interés de los alumnos por la literatura. Coompone.com pretende servir como taller de escritura 2.0 que permita a los alumnos desarrollar sus capacidades de escritura y composición literaria, así como mejorar sus aptitudes de trabajo en grupo.
Nivel: Secundaria y Bachillerato.
-
Visitas: 1120
La Fundación Germán Sánchez Ruipérez, responsable de propuestas tan interesantes como S.O.L., presenta su Proyecto de lectura para centros escolares, iniciativa que pretende ser una herramienta para que los centros de enseñanza utilicen el recurso de la lectura como un elemento que articule la totalidad del proceso de aprendizaje, más allá de las materias que habitualmente la emplean de este modo.
El portal está organizado en tres secciones; por una parte, ofrece una coleccción de documentos en torno a la lectura y la enseñanza que constituye un completísimo corpus informativo. En la segunda sección (Biblioteca escolar) encontramos la Biblioteca escolar básica, un buscador que nos facilita la localización de lecturas adecuadas para nuestros alumnos en función de cuatro criterios (etapa, materia, edad y carácter de la lectura), de modo que los resultados son, además de amplios, bastante ajustados a lo deseado.
De la tercera sección (Comunidad) quizá valga la pena resaltar el apartado de Experiencias, en el que se recoge la descripción de iniciativas de promoción de la lectura o de su uso como instrumento de aprendizaje en las etapas de Primaria y Secundaria de numerosos centros educativos españoles.
-
Visitas: 1059
CICEROS es una completa aplicación en línea destinada a los cursos de secundaria y bachillerato. Está organizada en tres grandes accesos (Profesores, Alumnos, Público), cada uno de los cuales posee una estructura propia. El apartado de profesores proporciona básicamente el desarrollo teórico, brevemente expuesto, de los contenidos de cada uno de los cursos. El de alumnos es el más rico; sus secciones principales son la de Cursos (organizada en los bloques de contenido de cada curso, con una enorme cantidad de actividades en línea para cada uno de ellos, y enlaces a los apartados correspondientes de contenidos), una Enciclopedia, un conjunto de textos con actividades agrupados en la parte de Animación a la lectura y una herramienta de Análisis sintáctico. Además posee actividades de motivación y de evaluación de los contenidos desarrollados.
-
Visitas: 1566

Excelente espacio web de recursos para el área de Lengua Castellana y Literatura y otras materias afines administrado por José Luis González-Serna. En él podemos encontrar una sección de recursos con materiales didácticos de carácter estático y dinámico relacionados con diferentes áreas humanísticas, de la literatura y la lengua española a la Cultura Clásica, la historia, el cine o el análisis de los medios de comunicación social. Se trata de materialeles pensados, especialmente, para los niveles de Secundaria Obligatoria y Bachillerato, aunque pueden ser adaptados fácilmente a otros niveles educativos.
En la sección de Recursos, en los apartados "Literatura", "Lengua", "Medios de comunicación", "Historia", "Actividades", "Webquest","Hot Potatoes" y "Libros electrónicos" hallaremos apuntes y unidades didácticas para desarrollar estas materias. "Actividades" y "Hot Potatoes" recogen multitud de ejercicios interactivos y en "Webquest" tenemos tutoriales, plantillas y un amplio repertorio de este tipo de actividades para ser utilizadas en clase.
Además, desde este espacio podremos acceder a otros blogs, de opinión, creación o didácticos, administrados por el mismo autor con gran cantidad de materiales y recursos para llevar a nuestra aula: Las letras y las cosas, El blog oculto, Literatura Universal 2º de Bachillerato, Lengua y Literatura 1º de Bachillerato.
-
Visitas: 636
Carolina Coronada en el centenario de su muerte es el fruto de un proyecto realizado por alumnos de 1º y 2º de Bachillerato del IES Santiago Apóstol (Almendralejo), dirigidos por sus profesoras de Lengua castellana y Literatura I y Literatura Universal respectivamente. En él encontraremos información sobre el Romanticismo en España y en Europa y sobre la vida y la obra de Carolina Coronado. Además, sus enlaces nos permiten leer prácticamente toda la obra de la escritora romántica. Sin embargo, lo más destacable son lo audios en los que los alumnos recitan algunos de los poemas más hermosos de Carolina, los numerosos trabajos realizados con la utilización de diferentes herramientas de la web 2.0 (líneas del tiempo, murales interactivos, blogs, mapas...) y las actividades interactivas que se presentan al final y con las que podremos repasar todo lo aprendido sobre Carolina Coronada, una voz que merece la pena recuperar.
Nivel: Bachillerato.
Bloque: Literatura.
-
Visitas: 1935
Ofrece un recorrido cronológico por las distintas etapas de la literatura española con análisis literarios, comentarios y resúmenes de cada etapa literaria, desde el siglo XIV hasta la literatura contemporánea. En cada época se presta especial atención a uno o dos autores, de los que aparece una breve reseña biográfica, bibliográfica y una antología de textos. Además, encontramos secciones dedicadas a teoría literaria, la lengua española, la gramática y los cuentos infantiles.
-
Visitas: 1021
Un espacio web pensado para la enseñanza del español para extranjeros y cuyos materiales, no obstante, pueden ser utiizados del mismo modo con nuestros alumnos de Secundaria. Se compone de diversas secciones (Español para inmigrantes, Español para hispanos, Cursos, Convocatorias, Congresos, Asociaciones...) sin embargo, la que más nos puede interesar es la de Materiales didácticos en la que encontraremos actividades, ejercicios gramaticasles, cine, manuales..., y todo tipo de recursos para el aula de español.
-
Visitas: 1243
El objetivo de esta página es el de ofrecer una variada oferta de divertidas actividades basadas en materiales audiovisuales variados (canciones, tiras cómicas, carteles de cine, publicidad, arte, etc.) en las que se pretende aprender por descubrimiento sobre el idioma español y las culturas del mundo hispanohablante. En su página inicial encontramos un amplísimo sumario que nos llevará a cada una de las propuestas de actividad, que incluyen el material audiovisual y un archivo en pdf con los ejercicios.
-
Visitas: 1566
Completísima web de contenidos relacionados con la materia de Lengua castellana y Literatura, tanto para la ESO como para Bachillerato. En ella encontramos una serie de pestañas superiores que nos llevarán a materiales relacionados con la lectura, la escritura, la lengua, la literatura, la ortografía...
-
Visitas: 956
José Luis Gamboa (profesor de Lengua castellana y Literatura en Málaga) pone a nuestra disposición este site con los contenidos de los diferentes cursos en los que imparte clases: 1º y 2º de Bachillerato, curso de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio y de Grado Superior. Desde él también tenemos acceso a su blog, El Cerro de las Lombardas, a otros espacios creados por él (Biblioteca de textos raros, Podcasts de Literatura, os buscadores República de las letras y EducaNTICS), otros con los que colabora (Wikiillerato), sus cuentas en las diferentes redes sociales, etc.
-
Visitas: 1090
Magnífico espacio web destinado a recoger recursos y materiales para trabajar en el aula elacionados con El Quijote . Se trata de materiales realizados por profesores entre los que se incluyen actividades, proyectos, rutas exposiciones, concursos, etc., tanto para Primaria como para Secundaria.
-
Visitas: 1045
Excelente página de Educardo-Martín Larequi García en la que se proporciona un abundantísimo material, desde apuntes hasta transparencias, pasando por programaciones, exámenes, ejercicios, herramientas para la evaluación y publicaciones de diverso tipo. Hay un apartado dedicado también al software educativo, pero en su totalidad corresponde a publicaciones comerciales diseñadas para funcionar en entorno Windows.