-
Visitas: 2027
Toni Solano (@tonisolano) es el autor de este blog en el que podemos encontrar multitud de recursos para nuestras clases de lengua y literatura, propuestas, experiencias y, en palabras del propio autor, "alguna idea, algún germen que permita abrir caminos, sembrar dudas, avivar el seso de los más inquietos".
-
Visitas: 2017
No es el blog de una profesora de lengua más, es el blog de Lourdes Domenech, cargado de materiales, propuestas didácticas, experiencias... y muchas más cosas tremendamente útiles para un profesor de lengua y literatura.
-
Visitas: 1649
LEU es el blog de Literatura Española y Universal de Remedios Treno, profesora de Lengua y Litertura del IES Bárbara de Braganza (Badajoz). En palabras de su autora "Este blog quiere ser un medio más para trabajar la asignatura de literatura española y universal". Útil sobre todo por sus apuntes teóricos sobre los distintos perídos y corrientes literarias.
-
Visitas: 1334
Mariam Gómez, profesora del IES "Las Salinas", Seseña (Toledo), es quien alimenta este delicioso blog de literatura universal que rezuma sensibilidad y poesía. Las secciones que lo componen son Bachillerato (con apuntes sobre la asignatura, que invitan a la reflexión), club de lectura (con multitud de textos y reseñas de obras, propuestas de lectura para los alumnos), Rincón poético (un paseo por nuestra literatura a través de la poesía) y Nuestro Centro (crónica de las actividades realizadas en el instituto).
-
Visitas: 1409

Cibercuaderno es un blog de aula de Lengua castellana y Literatura destinado a la ESO en el que podemos encontrar gran cantidad de unidades didácticas perfectamente secuenciadas que cubren prácticamente todo el currículum: Actividades sobre sonidos y letras (ortografía), La comunicación, La estructura de las palabras, Resumimos, Géneros literarios, El cuento popular, Las lenguas peninsulares, etc.
Todas las unidades van acompañadas de sus respectivas tareas y de abundantes materiales, entre los que destacan los recursos multimedia, imágenes, vídeos, audios sobre los que se proponen actividades.
-
Visitas: 1144

En pie de lengua (2º ESO) es un blog de aula que da cuenta del día a día en la enseñanza de la materia. Perfectamente organizadas en diferentes pestañas, sus entradas recogen información sobre actividades y proyectos realizados con el grupo de alumnos, documentos de apoyo (fichas de elaboración de reseñas, código de corrección de la expresión escrita pautas para preparar las exposiciones orales...), tutoriales sobre herramientas web 2.0 empleadas en clase, recomendaciones de lecturas, etc.
-
Visitas: 840

En pie de aula (1º ESO) es un blog que recoge la actividad de la clase de lengua y literatura abarcando los distintos aspectos de la programación. En él encontraremos, además de la planificación completa del curso, materiales de apoyo utilizados en el aula, experiencias llevadas a cabo con los alumnos, proyectos en los que participan, lecturas, etc.
-
Visitas: 998
El enigma de las letras es el blog de aula de 4º de ESO de Virginia, profesora de Lengua castellana y Literatura en Secundaria. En él podremos encontrar una relación de interesantes actividades que lleva a cabo con sus alumnos a través de una metodología innovadora y participativa. También nos servirá para acceder a todo tipo de materiales para la preparación de nuestras clases así como a interesantes proyectos de aprendizaje: "Campañas publicitarias", "Historias mínimas", "Videocartas del 27", etc.
En sus márgenes encontraremos enlaces a otras webs y herramientas necesarias en el aula de lengua y literatura: diccionarios, bibliotecas virtuales, juegos, etc.
-
Visitas: 1278
Mi clase de Lengua es el blog de Manuel López, profesor de Lengua castellana y Literatura en Secundaria. En él se recogen las actividades realizadas con sus alumnos, los materiales audiovisuales generados en los proyectos que lleva a cabo, el planteamiento de algunas unidades didácticas, etc. Todo ello, junto a los enlaces a sitios web relacionados con la enseñanza de la lengua y la literatura, nos resultará enormemente útil para preparar nuestras clases. Destacamos los audios sobre algunas obras literarias.
-
Visitas: 1482
Que mejor forma de presentación de este excelente blog de aula que a través de las palabras de su propio autor, José Luis Lomas : "Aula de Lengua y Literatura es una bitácora y un plumier digital dirigido al alumnado y familias de 1º y 2º de ESO del Colegio Pedro Poveda de Jaén. Tiene como objetivo fundamental contribuir al desarrollo no sólo de la Competencia Lingüística, sino de las demás competencias básicas porque poco a poco se ha ido abriendo a otras realidades, no sólo acedémicas, del alumno.
Aula de Lengua y Literatura es un blog inclusivo y participativo, multifuncional (contiene textos, fotos, vídeos…) y almacén de recursos educativos (contiene algunos apuntes del profesor, trabajos de los alumnos, enlaces de interés…), y continúa siendo un cauce habitual de comunicación con las familias.
En su trayectoria ha ayudado a la experiencia educativa diaria, ha fomentado el aprendizaje autónomo y colaborativo y proporcionado al alumnado tareas de investigación tanto en clase como en casa.
Algunas de sus secciones (agenda, avanzamos, apuntes, descargas, seguridad en internet, enigmas del fin de semana, encuestas…) son seguidas habitualmente por los lectores que cuentan también con un correo electrónico que nos permite una comunicación tutorial permanente con el alumnado y sus familias".
-
Visitas: 840
Entre comillas es el blog de Nacho Gallardo, profesor de Lengua Castellana y Literatura del IES Chaves Nogales de Sevilla, que, según él mismo indica, comenzó siendo un blog de aula con propuestas de actividades y se ha ido convirtiendo en un espacio para contar experiencias de clases y reflexionar sobre el mundo educativo.
Muy recomendable es su sección Proyectos, donde podemos encontrar gran parte de la actividad que este profesor ha desempeñado en el aula en los últimos años. Todos ellos están desarrollados en sus correspondiente sites, por lo que si nos animamos a aplicarlos no tenemos más que consultar sus materiales y su propuesta de trabajo: "Un cancionero petrarquista", "Telemedievo", "Sevilla tiene un color especial", "Editoriales", "Residencia de estudiantes", etc.
Gracias, Nacho, por compartir.
-
Visitas: 778
Un blog donde aclarar nuestras dudas acerca del uso del castellano. Usos y normas del español es un blog administrado por Mª Ángeles Sastre, profesora titular del Departamento de Lengua española de la Universidad de Valladolid. Para dar idea del contenido publicado hasta la fecha, diremos que los artículos con los que cuenta se agrupan bajo etiquetas como "Adaptación de préstamos", "Errores de conjugación", "Incorrecciones gramaticales", "Latinismos", "Palabras que se pierden", "Tilde diacrítica", etc.
-
Visitas: 794
Aunque no de carácter educativo Propósito de enmienda, de Manuela Mangas Enrique, es un blog que nos ayudará tanto a alumnos como a profesores a pulir nuestra redacción, aportándonos una valiosa información en lo referido a la corrección ortotipográfica y de estilo. Para que os hagáis una la idea de cuál es su contenido, reproducimos el título de algunas de sus entradas: "Salís a correr o hacéis 'running'", "Tildes diacríticas 'si' y 'sí'", "Plurales dudosos", "El prefijo 'super' y la palabra 'súper'", "La coma que aisla interjecciones y vocativos", etc.
-
Visitas: 695
Desde este site podemos acceder a los distintos blogs de Aitor Lázpita donde encontraremos infinidad de propuestas relacionadas con el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) listas para llevar al aula: documentos de apoyo, rúbricas de evaluacion...
Visitar los blogs
-
Visitas: 1131
Os recomendamos el blog de Lengua y Literatura Hablando de todo un mucho, de Carlos Herrera Canencia (@carloscanencia1), en el que podemos encontrar un estupendo repositorio de recursos para tratar los distintos aspectos de nuestra materia: Morfología, Sintaxis, Ortografía, Comunicación, Literatura, Vocabulario...
-
Visitas: 633
Seguimos con nuestras recomendaciones de blogs de Lengua y Literatura.
Lenguaje y otras luces es el blog de Manuela Aparicio, profesora de español como lengua extranjera. En él encotraremos multitud de materiales creados por ella misma para la enseñanza de la lengua y la literatura, entre los que destacamos sus magníficas infografías. Aunque se trata de recursos diseñados para estudiantes de español como lengua extranjera, pueden ser de gran utilidad para nuestros alumnos de Secundaria.
Para estar al corriente de sus novedades podéis suscribiros a través del correo electrónico o seguir su cuenta de Twitter: @manuluces.
-
Visitas: 644
Alumnos en red(ados) es el blog de dos profesores catalanes, Juan Manuel González y Ruth Romero, que hoy os recomendamos. Encontraréis, relatados paso a paso, actividades y proyectos realizados en el aula, que ponen en práctica la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), y materiales de creación propia o localizados en la Red que os facilitarán el trabajo. Estos son algunos de ellos:
- Guía de lectura de Las bicicletas son para el verano.
- Lectura y actividades de El conde Lucanor.
- Los dobles literarios.
- Los tópicos literarios.
También podéis visitar sus blogs Poesía para alumnos náufragos o Enredos de nuestros alumnos en red (ados).
-
Visitas: 629
Abrimos la semana con una nueva recomendación: el blog Diente de león... palabras al viento... ,de Teresa L., profesora en el IES Benjamín Jarnés, de Fuente de Ebro.
Te interesarán sus recursos:
- Métrica interactiva
- Análisis mrfológicos resueltos
- El sustantivo: ejercicios interactivos
Y mucho más sus propuestas:
- Taller de escritura
- Proyecto Emociónate: propuesta de actividades que tienen que ver con las emociones.
- Propuesta-concurso
También puedes seguir sus novedades en Twitter (@DientedeL).
-
Visitas: 817

Un blog de Literatura Universal del IES de Llerena que reúne presentaciones, infografías, vídeos acompañados de videocuestionarios, sugerencias de lecturas... y, en general, todo tipo de materiales para ayudar a los alumnos a acercarse a los contenidos de esta materia.
-
Visitas: 579

Hoy queremos recomendaros un fantástico blog de lengua y literatura, el blog de Itziar López (@itziarlopez_): En torno a la lengua.
En él encontraréis todo tipo de materiales organizados por niveles (desde 1º de ESO hasta 2º de Bachillerato): secuencias didácticas para trabajar los distintos contenidos del currículum, guías de lectura, reseñas, fichas de trabajo, proyectos, tareas con sus correspondientes documentos de apoyo para su realización por parte de los alumnos.
Además de otros materiales clasificados de acuerdo con distintas destrezas : comprensión lectora, ortografía, lecturas, etc.
Navega por los distintos elementos de su índice, seguro que encuentras lo que estás buscando.
