menu
  • Inicio
  • 1º ESO
    • Lengua Castellana y Literatura
    • Lengua como herramienta
  • 2º ESO
    • Lengua Castellana y Literatura
    • Lengua como herramienta
  • 3º ESO
    • Lengua Castellana y Literatura
  • 4º ESO
    • Lengua Castellana y Literatura
  • 1º Bachillerato
    • Lengua castellana y Literatura I
  • 2º Bachillerato
    • Lengua castellana y Literatura II
    • Literatura española y universal
    • Selectividad
  • Rincón de Internet
    • Blogs de Lengua y Literatura
    • Webs de Lengua y Literatura
    • Wikis
    • Revistas de Lengua y Literatura
    • Webs de escritores
    • Bancos de recursos
  • Mapa
  • Contacto

Ruta

  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Inicio

Ya estamos de vuelta

Deseamos, tanto a docentes como a alumnos, que estas merecidas vacaciones os hayan servido para cargar pilas y volver a las aulas con entusiasmo y fuerzas renovados para enfrentar el nuevo curso, en el que nuestro Rincón intentará de nuevo estar presente aportando materiales e ideas que contribuyan a que la clase de lengua y literatura sea más entretenida y provechosa.

Os animamos a que consultéis nuestra entrada del curso anterior en la que proponíamos una serie de actividades para el primer día de clase, pero este año queremos comenzar con un plato fuerte recomendando la nueva actividad de escritura creativa que Antonio Omatos añade a sus "Materiales para la creatividad", y cuya mecánica nos explica en su blog.

escritura imagenes flickrSe trata de utilizar el catálogo de imágenes de Flickr para crear una historia mediante un sencillo proceso basado en “Five card flickr”, de CogDogBlog production, al que se ha sumado la posibilidad de generar un PDF con la historia escrita (en un futuro promete añadir nuevas funcionalidades):

La aplicación te va sugiriendo cinco imágenes correspondientes a la categoría elegida para que selecciones una de ellas. Cada vez que selecciones una, te volverá a ofrecer otras cinco para seleccionar. Repites este proceso cinco veces y tendrás tus cinco imágenes seleccionadas. Con estas cinco imágenes tienes que tratar de crear una historia creativa que relacione dichas imágenes.

Además, Antonio Omatos nos ofrece una serie de ideas para trabajar en el aula con este magnífico recurso:

- El recurso se puede usar con un proyector y seleccionar junto a los alumnos las imágenes. Una vez seleccionadas, toda la clase crea una historia sobre dichas imágenes.

- Los alumnos de forma autónoma eligen sus imágenes, escriben la historia y generan el PDF para enviar al profesor.

- Se puede cambiar la exigencia y dificultad, obligando o no a usar las cinco imágenes, cuatro, ...

Escribir un comentario

XX Premio Joaquín Sama a la innovación educativa

samaUn total de siete centros educativos y un Centro de Profesores y Recursos (CPR) han sido los galardonados en la XX edición de los premios ‘Joaquín Sama’ a la Innovación Educativa, unos premios que pretenden potenciar los trabajos que conjuguen la filosofía de Joaquín Sama con la actualidad del modelo educativo extremeño, implicando al personal de los centros en la utilización de todos los recursos que ofrece el sistema educativo extremeño para mejorar la calidad de la educación.

Estos han sido los premiados:

- Modalidad A 'Una escuela más cívica y solidaria': IES ‘Gabriel y Galán’, de Montehermoso, ha obtenido el primer premio con el trabajo titulado ‘Econews: el telediario como herramienta didáctica’, por el que ha recibido un total de 6.000 euros. El CEIP ‘Ntra. Sra. De la Antigua’, de Mérida, por su proyecto ‘El camino mozárabe de Santiago en la escuela: mozarito’, ha conseguido el segundo premio, galardonado con 3.000 euros; y el IES ‘Francisco de Orellana’, de Mérida, ha logrado el tercer premio, por el que ha obtenido 1.500 euros, por su trabajo ‘Nuevo gremio de violeros de Trujillo. Desarrollo de la iniciativa emprendedora en el alumnado’ .

- Modalidad B ‘Una escuela  más cooperativa y equitativa’: el segundo premio ha sido para el IES ‘Lacimurga Constantia Iulia’, de Navalvillar de Pela, por su trabajo ‘Tu IES vive en ti. Influencia de las técnicas participativas en la adquisición de competencias básicas en alumnos de Educación Secundaria. Una experiencia didáctica’. Tercer premio para el IES ‘Al-Qázeres’, de Cáceres, por el proyecto ‘El sueño de los Fratres: propuesta didáctica para la dinamización de cascos históricos’. El primer premio ha quedado desierto.

 - Modalidad C ‘Una escuela del siglo XXI’: primer premio para el IES ‘Vegas Bajas’, de Montijo, por el proyecto ‘Educación 3D’; segundo premio para el Centro de Profesores y Recursos (CPR) de Trujillo, por el trabajo ‘Creación y diseños de Apps educativas sin conocimiento de programación’; y el tercer premio para el IESO ‘Valdemedel’, de Ribera del Fresno, por ‘App Center Valdemedel’.

 ¡Enhorabuena a todos!

Escribir un comentario

Vamos a escribir una declaración de amor

Una buena forma de celebrar con nuestros alumnos el día deSan Valentín (que por cierto tiene orígenes romanos, según reivindica cada año Mérida con su actividad"Enamórate de Augusta Emérita") es la de animarles a que escriban unadeclaración de amor. Sabemos que no es una idea demasiado original, pero quizás aporte un toque diferente esta experiencia que nos cuenta@juandiazdelgado. Puede servirles de inspiración para componer una declaración de amor bien original y para, de paso, reflexionar sobre el alcance de las palabras:

Tommy Torres, músico y compositor, recibió un correo (exactamente dos) de uno de sus fans que le pedía consejo sobre cómo declararse a una chica. Esto es lo que le contaba:

declaracion amor

 Esta fue su respuesta:

 Y de amor y palabras también va este precioso cuento para los pequeños (y no tan pequeños), que encontramos enEl baúl de la seño:

 

Escribir un comentario

Taller videopoéTICo

En este taller de videopoemas y videocuentos presentado en las I Jornades de Competència Cultural i Artística (Castelló), Toni Solano (@tonisolano) propone una nueva forma de aprender a través de la imaginación, de la creación y, por qué no, de la diversión. Para ello proporciona una larga lista de recursos que nos servirán para narrar historias digitales con nuestros alumnos (videopoemas, storytellling...). Tenéis toda la información recogida en esta presentación:

Taller VideopoéTICo from Toni Solano
Os recomendamos que visitéis el blog de Toni Solano, Re(paso) de lengua, donde encontraréis experiencias y propuestas similares encaminadas a fomentar el ejercicio de las competencias lingüísticas y artística, y el trabajo colaborativo en el aula.
Escribir un comentario

Página 8 de 18

  • Inicio
  • Anterior
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • Siguiente
  • Final

Selectividad

  • Información sobre Selectividad

Otros recursos y herramientas

  • Taller de lengua
  • Taller de lectura
  • Antologías del Rincón de Lengua
  • Diccionarios y otras herramientas
  • Juegos
  • Ortografía
  • Audios
  • Herramientas TIC
  • Propuestas didácticas
  • Aprendizaje por proyectos
  • Libros digitales
  • Infografías

Twitter

Tweets por @Rincondlengua

 

Scoop.it

imagesboton scoopit

Planeta EducarEx

  • Planeta Educarex
  • PlanetaEducarEx
Previous Next Play Pause

Síguenos en...

Recomendamos

  • AulaLinex
  • Banco de recursos
  • Constructor
  • Educarex
Previous Next Play Pause

Consejería de Educación y Empleo. Junta de Extremadura

www.template-joomspirit.com
Back to top