Hoy queremos celebrar el Día Mundial de la poesía con esta selección de recursos que hemos preparado en nuestro artículopara En Marcha con las TIC:
Hoy, 21 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Poesía, una fecha escogida por la UNESCO para reconocer el valor del arte poético como símbolo de la creatividad humana, y homenajear a todas las personas que luchan cada día para crear un mundo mejor usando tan solo las palabras como herramienta.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías
sí pueden cambiar el mundo.
Walt Whitman
Estas son algunas actividades que se pueden llevar a cabo en el aula este día:
1. Lluvia de poemas para decorar las paredes de la biblioteca o la clase: recortamos gotas de lluvia en cartulina y con rotulador cada alumno escribe una pequeña estrofa de de dos, tres o cuatro versos de algún autor conocido en cada una de ellas. En esta página, o en esta otra, se pueden encontrar numerosos poemas y autores en español.
2. Maratón de poesía. En la biblioteca, podemos hacer un maratón de poesía, en el que las clases participen leyendo o recitando poesía a compañeros de otros grupos. También se puede invitar a los padres como lectores.
3. Los alumnos escogen una poesía que les guste de cualquier autor, español o extranjero, y la leen en clase. Además de recitar la poesía ante los compañeros, pueden preparar una pequeña presentación con los principales datos biográficos y características literarias para mostrar el autor a la clase.
4. Taller de poesía. Cada alumno compone un poema, o creamos un solo poema entre todo el grupo, de manera que cada alumno añada un verso que rime o enlace con la última palabra del verso anterior. Metrica Freestyle es una aplicación que te servirá para conocer la poesía pero, sobre todo, para escribir tus propios versos.

5. Audiopoema o videopoema. Elegir un poema y buscarle la música más adecuada para sus versos con el fin de crear un audiopoema. Podemos hacerlo usando el programa Audacity. Aunque su manejo es sencillo, aquí podéis encontrar un tutorialdescargable en pdf con todos los secretos de uso de esta herramienta. Del mismo modo, también podemos crear un videopoema, seleccionando las imágenes que representen el contenido del texto y editándolas con MovieMaker. A estas imágenes, si lo deseamos, podemos añadirle el audio que anteriormente hemos creado con Audacity.
En estaentrada,Leer.es recoge muchas más actividades que podemos realizar para celebrar este día.