ABP

  • Del blog [Entre] Lecturas,del IES Chavez Nogales (Sevilla)es el proyecto "Cómicos de la legua"que os presentamos. Dirigido a 2º de ESO y diseñado para ser desarrollado a lo largo de un trimestre, consiste en convertir la clase de Lengua en un teatro en el que los alumnos organizados en grupos tendrán que escribir una obra teatral a partir de un texto narrativo, para posteriormente llevarla al escenario. 

    Estas son las tres fases de que se compone: 

    1. Lectura y análisis de textos teatrales. El género teatral y sus características.

    2. Escritura de un texto teatral. Agrupamientos y toma de decisiones.

    3. Preparativos: ensayos y montaje. Representación final de la obra.

    Todos los detalles acerca del desarrollo del proyecto, en este ENLACE.

    comicos legua

    Preparativos:ensayos y montaje.Representación finalde la obra.Preparativos:ensayos y montaje.Representación finalde la obra.

  • Symbaloo de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) de Fernando Trujillo: teoría y práctica. Con proyectos para Infantil, Primaria y Secundaria. Una  colección fundamental de ejemplos prácticos de proyectos diseñados o bien por docentes, de manera individual, o bien por equipos de docentes, de manera colaborativa. 

    Para nuestra clase de lengua y literatura nos interesan especialmente  Piénsame el amor, Quijote News, ReGeneración del 98, Federico García Lorca y su mundo, entre otros. 

     symbaloo abp

  • Con esta completísima presentación de Silvia González Goñi (@silviagongo) no nos quedará duda alguna sobre lo que es el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y cómo llevarlo a cabo. 

     

  • Del blog El umbral de la palabra destacamos 'Biografías noveladas', un pequeño proyecto para 4º de ESO que trata de estudiar la literatura involucrando a los alumnos, de manera que vean cercanos los escritores que suelen estudiar en sus manuales. En este caso se han acercado a los autores (y autoras) del Modernismo y la Generación del 98.

    Estas son las fases del proyecto:

    - Buscar información sobre Modernismo y Generación del 98.

    - Elegir un escritor profundizando en su vida y su obra.

    - Crear un guion en que se novele la vida del escritor. 

    - Hacer un vídeo o un audio de la biografía novelada. 

     

    Como muestra, un botón: 

     

  • Del blog El umbral de la palabra destacamos 'Biografías noveladas', un pequeño proyecto que trata de estudiar la literatura involucrando a los alumnos, de manera que vean cercanos los escritores que suelen estudiar en sus manuales . En este caso se han acercado a los autores (y autoras) del Modernismo y la Generación del 98.

    Estas son las fases del proyecto:

    - Buscar información sobre Modernismo y Generación del 98.

    - Elegir un escritor profundizando en su vida y su obra.

    - Crear un guion en que se novele la vida del escritor. 

    - Hacer un vídeo o un audio de la biografía novelada. 

     

    Como muestra, un botón: 

     

  • Curriculum Vitae Resume 46300 lLos autores de la Edad Media y de los Siglos de Oro se han propuesto elaborar sus propios currículumscon los datos, méritos y hasta fragmentos de sus obras más granados con el fin de convencer al resto de los alumnos de una clase de 3º de ESO que merecen ser estudiados.

    Para ello los alumnos, organizados en grupo de dos o tres integrantes, tendrán que documentarse acerca de la vida de un escritor (datos personales, méritos biográficos, obras literarias...), elaborar su currículum con la herramienta Do yo buzz y, finalmente, de forma oral, a través de su portavoz que adoptará la personalidad del escritor elegido, convencer al resto del aula de que lo contrate para ser estudiado en la asignatura de Lengua castellana y Literatura. 

    Este es el producto final que plantea el proyecto diseñado por Héctor Monteagudo (@hecmonba2010) para 3º de ESO que os presentamos, acompañado de las fases de realización, los materiales necesarios para llevarlo a cabo y la rúbrica para valorar el trabajo desempeñado por el  alumnado.

     

    Check icon11 Ver proyecto Check icon11 Descargar proyecto

     

     

  • Curriculum Vitae Resume 46300 lLos autores de la Edad Media y de los Siglos de Oro se han propuesto elaborar sus propios currículumscon los datos, méritos y hasta fragmentos de sus obras más granados con el fin de convencer al resto de los alumnos de una clase de 3º de ESO que merecen ser estudiados.

    Para ello los alumnos, organizados en grupo de dos o tres integrantes, tendrán que documentarse acerca de la vida de un escritor (datos personales, méritos biográficos, obras literarias...), elaborar su currículum con la herramienta Do yo buzz y, finalmente, de forma oral, a través de su portavoz que adoptará la personalidad del escritor elegido, convencer al resto del aula de que lo contrate para ser estudiado en la asignatura de Lengua castellana y Literatura. 

    Este es el producto final que plantea el proyecto diseñado por Héctor Monteagudo (@hecmonba2010) para 3º de ESO que os presentamos, acompañado de las fases de realización, los materiales necesarios para llevarlo a cabo y la rúbrica para valorar el trabajo desempeñado por el  alumnado.

    Check icon11 Ver proyecto Check icon11 Descargar proyecto

     

     

  • "Directo Lucanor" es un proyecto (ABP) de Diego Bernal (@diegolenguaylit) que propone al alumnado de 3º de ESO acercarse a las principales muestras de la literatura española medieval, prestando especial atención a los cuentos de El conde Lucanor .

    Para ello, primero se sondearán los conocimientos previos, después, investigarán sobre cómo era vivir en la Edad Media y realizarán un informe escrito. También se acercarán a las obras más representativas de la literatura medieval a través de la lectura, interpretación y manipulación de fragmentos significativos de Cantar de mío Cid, Libro de buena amor y El conde Lucanor

    Finalmente, realizarán un producto audiovisual que dé cuenta de lo aprendido en la secuencia. Podrán optar por grabar un programa de radio o por protagonizar un programa de televisión. Por el camino, se acercarán a los medios de comunicación de masas y comprobarán que el mundo medieval está más cerca de nosotros de lo que creemos.

    directo lucanor portada

  • Os presentamos esta infografía de Princippiaque servirá de guía a nuestros alumnos para realizar sus trabajos de investigación relacionados con procesos de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).

    Partimos de la pregunta guía que nos lanza el profesor, reflexionamos sobre lo que ya sabemos y nos formulamos nuevas preguntas a las que tendremos que dar respuesta en nuestra investigación, elegimos la estrategia de investigación, la fuentes (nos aseguramos de que conocemos las estrategias de búsqueda de Google y el método para citar las fuentes), decidimos dónde guardar los enlaces de las páginas web seleccionadas, qué producto final vamos a elaborar, los recursos y las herramientas necesarias para elaborarlo, dónde almacenar la información y nuestras reflexiones...A lo que podríamos añadir la elección del modo de difusión de nuestro producto final. 

    Infografia Pasos Investigacion

     

  • Os presentamos esta infografía de Princippiaque servirá de guía a nuestros alumnos para realizar sus trabajos de investigación relacionados con procesos de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).

    Partimos de la pregunta guía que nos lanza el profesor, reflexionamos sobre lo que ya sabemos y nos formulamos nuevas preguntas a las que tendremos que dar respuesta en nuestra investigación, elegimos la estrategia de investigación, la fuentes (nos aseguramos de que conocemos las estrategias de búsqueda de Google y el método para citar las fuentes), decidimos dónde guardar los enlaces de las páginas web seleccionadas, qué producto final vamos a elaborar, los recursos y las herramientas necesarias para elaborarlo, dónde almacenar la información y nuestras reflexiones...A lo que podríamos añadir la elección del modo de difusión de nuestro producto final. 

    Infografia Pasos Investigacion

     

  • Os presentamos esta Webquestde Aitor Lázpita para alumnos de 1º de ESO, con la que aprenderán cómo se elabora un periódico, de qué partes está formado, quién trabaja en él... Además, tendrán la oportunidad de ponerse en la piel de un periodista y escribir su propio periódico.

    Elaborarán el periódico de su instituto donde podrán explicar cosas relacionadas con él o con su pueblo. Para ello primero tendrán que documentarse acerca de algunos aspectos relacionados con la prensa (quién trabaja en un periódico, como se estructura,…) e ir realizando una serie de actividades intermedias hasta llegar a la elaboración del producto final. 

    noticias noticias



  • Os presentamos esta Webquestde Aitor Lázpita para alumnos de 1º de ESO, con la que aprenderán cómo se elabora un periódico, de qué partes está formado, quién trabaja en él... Además, tendrán la oportunidad de ponerse en la piel de un periodista y escribir su propio periódico.

    Elaborarán el periódico de su instituto donde podrán explicar cosas relacionadas con él o con su pueblo. Para ello primero tendrán que documentarse acerca de algunos aspectos relacionados con la prensa (quién trabaja en un periódico, como se estructura,…) e ir realizando una serie de actividades intermedias hasta llegar a la elaboración del producto final. 

    noticias noticias



  • Os presentamos esta Webquestde Aitor Lázpita para alumnos de 1º de ESO, con la que aprenderán cómo se elabora un periódico, de qué partes está formado, quién trabaja en él... Además, tendrán la oportunidad de ponerse en la piel de un periodista y escribir su propio periódico.

    Elaborarán el periódico de su instituto donde podrán explicar cosas relacionadas con él o con su pueblo. Para ello primero tendrán que documentarse acerca de algunos aspectos relacionados con la prensa (quién trabaja en un periódico, como se estructura,…) e ir realizando una serie de actividades intermedias hasta llegar a la elaboración del producto final. 

    noticias noticias



  • refraneroLos refranes son dichos populares y anónimos de carácter sentencioso que se han transmitido oralmente y expresan ideas generalizadas sobre aspectos de la vida cotidiana. La mayoría de ellos expresan ideas anacrónicas, reflejo de la sociedad en la que surgieron. Sin embargo, desde el punto de vista cultural y lingüístico, son una aportación interesante.

    En esta secuencia didáctica, dirigida a 2º de ESO, se pretende poner al alumnado en contacto con los refranes tradicionales, en especial con aquellos que se refieren a la mujer, para que reflexionen sobre su forma y significado, su actitud discriminatoria, valoren su proceso creativo y los actualicen de acuerdo al pensamiento de hoy en día.

     

    verunidad Ver unidad
  • refraneroLos refranes son dichos populares y anónimos de carácter sentencioso que se han transmitido oralmente y expresan ideas generalizadas sobre aspectos de la vida cotidiana. La mayoría de ellos expresan ideas anacrónicas, reflejo de la sociedad en la que surgieron. Sin embargo, desde el punto de vista cultural y lingüístico, son una aportación interesante.

    En esta secuencia didáctica, dirigida a 2º de ESO, se pretende poner al alumnado en contacto con los refranes tradicionales, en especial con aquellos que se refieren a la mujer, para que reflexionen sobre su forma y significado, su actitud discriminatoria, valoren su proceso creativo y los actualicen de acuerdo al pensamiento de hoy en día.

     

    verunidad Ver unidad
  • Si estáis convencidos de que la enseñanza de la lengua y la literatura solo es posible desde un enfoque activo y comunicativo, no os podéis perder los recursos que os presentamos. Seis secuencias didácticas del Proyecto CREA dedicadas a la comprensión y producción de textos escritos y audiovisuales de diferente tipología: 

    banner
    EMTIC cabecera catalogo objetos imposibles
    articulo poetizate

    banner emti ondac

    banner emtic contadores

    banner brigada

  • genera98Supongamos que Costa, Unamuno o Machado llegaran a comprender la crisis en que estamos sumergidos y quisieran darnos sus puntos de vista y ofrecernos sus soluciones.
    ¿Qué dirían los autores del 98 sobre la situación actual de España?
    ¿Podríamos aplicar recetas de principios del siglo XX a principios del siglo XXI?
    ¿Nos embarcamos en esta aventura?

    ReGeneración del 98 es un proyecto del Departamento de Lengua castellana y Literatura del IES Chaves Nogales(Sevilla) para 4º de ESO propone como trabajo  final  la publicación de una revista digital con distintos artículos que aboguen por la regeneración política, económica y social del país en el momento actual. Los artículos deben aparecer firmados por seis autores distintos pertenecientes a la Generación del 98 y el Regeneracionismo y asumir los puntos de partida ideológicos y estilísticos de cada uno de estos autores.

    verunidad Ver proyecto
  • genera98Supongamos que Costa, Unamuno o Machado llegaran a comprender la crisis en que estamos sumergidos y quisieran darnos sus puntos de vista y ofrecernos sus soluciones.
    ¿Qué dirían los autores del 98 sobre la situación actual de España?
    ¿Podríamos aplicar recetas de principios del siglo XX a principios del siglo XXI?
    ¿Nos embarcamos en esta aventura?

    ReGeneración del 98 es un proyecto del Departamento de Lengua castellana y Literatura del IES Chaves Nogales(Sevilla) para 4º de ESO propone como trabajo  final  la publicación de una revista digital con distintos artículos que aboguen por la regeneración política, económica y social del país en el momento actual. Los artículos deben aparecer firmados por seis autores distintos pertenecientes a la Generación del 98 y el Regeneracionismo y asumir los puntos de partida ideológicos y estilísticos de cada uno de estos autores.

    verunidad Ver proyecto
  • Manuela Fernández Martín nos da a conocer este magnífico siteen donde podréis encontrar la materia de Lengua castellana y Literatura de 2º de ESO organizada por proyectos, repartidos en los distintos trimestres. En total, se trata de seis proyectos, expuestos paso a paso y acompañados de todo tipo de materiales y documentos de elaboración propia para su puesta en práctica: guiones, fichas, presentaciones, vídeos acompañados de cuestioinarios, rúbricas de evaluación...

    1. ¿Nos convertimos en cuentistas?

    2. ¿Y si lo dices en verso?

     3. ¿Damos forma a los dramas actuales?

    4. Aprendiendo a debatir y rebatir

    5. Creando nuestro propio noticiero

    6. Nos comunicamos con nuestro entorno

    proyectos lengua manuela

     

  • El CeDeC acaba de publicar y dar difusión al REA del proyecto EDIA “Yincana de los seres de ficción”realizado por Itziar López (@itziarlopez_) y Marian Calvo (@Hautatzen), una propuesta de ABP dirigida al alumnado de Lengua y Literatura de 2º de ESO cuya tarea final consiste en el diseño de una yincana de códigos QR elaborada a partir vídeos producidos por los propios estudiantes que tienen como eje vertebrador el texto descriptivo.

    Los estudiantes tendrán que acercarse al universo de la narrativa y los seres creados por autores literarios de distintas épocas. Además, aprenderán técnicas de descripción y narración y las combinarán con nuevos recursos tecnológicos como el vídeo, los qr y la grabación de audios.

    Creación de descripciones, aprendizaje de técnicas narrativas, elaboración de guiones de vídeos y creación de producciones audiovisuales... Estas y otras tareas forman parte del REA "Yincana de los seres de ficción".

     yincana