Si estáis convencidos de que la enseñanza de la lengua y la literatura solo es posible desde un enfoque activo y comunicativo, no os podéis perder los recursos que os presentamos. Seis secuencias didácticas del Proyecto CREA dedicadas a la comprensión y producción de textos escritos y audiovisuales de diferente tipología: 

banner
EMTIC cabecera catalogo objetos imposibles
articulo poetizate

banner emti ondac

banner emtic contadores

banner brigada

Seis Recursos Educativos Abiertos (REA), basados en la metodología ABP y el trabajo colaborativo, que abarcan buena parte del currículo de 1º de ESO en sus diferentes bloques de contenidos, y que proponen al alumnado la creación de determinados productos finales en los que deberá poner en práctica destrezas y competencias de tipo lingüístico, digital, para aprender a aprender...

De visita al museo les servirá para practicar los textos descriptivos a través de la construcción, de forma colaborativa, de un museo virtual de retratos de escritores y escritoras de nuestra época y su correspondiente audioguía. Además, estudiarán las características del retrato y el adjetivo. Más información a través de este enlace

Catálogo de objetos imposibles profundiza en el estudio de los textos descriptivos a los que suma los publicitarios. Propone la invención por parte del alumnado de objetos con utilidades diferentes, a los que tendrán que poner nombre, echando mano de los distintos procedimientos de que dispone nuestra lengua para la creación de nuevas palabras . El sustantivo y los distintos tipos de complementos con los que puede ir acompañado es el contenido gramatical necesario para la realización de esta tarea. El producto final consiste en la creación de un "Catálogo de objetos imposibles" al estilo de los catálogos de venta por correo que recibimos en nuestras casas, pero mucho más "útil" y divertido, y además tendrán que promocionarlo a través de un vídeo publicitario. Para ampliar información pulsa en el enlace

En Poetízate, el ABP y la gamificación son las metodologías propuestas en este REA que convertirá a nuestros alumnos y alumnas en auténticos poetas. Para ello, tendrán que correr una maratón en la que optarán a una serie de insignias que les darán acceso al título final. Un haiku, una greguería o un rap son algunos de los productos que tendrán que componer nuestros aspirantes a poeta, no sin antes conocer todos los secretos sobre el lenguaje literario: recursos, métrica... Descubre más sobre el recurso aquí

En la onda. Organizado en grupos de trabajo con diferentes roles (directores, redactores, locutores, técnicos y técnicas de sonido), el alumnado descubre todos los secretos sobre este medio de comunicación: su historia, lo que se esconde tras las ondas... Buscan noticias, hacen entrevistas, sesiones de radioteatro... y pierden el miedo a hablar para los micrófonos. Para saber más sobre este recurso, hacemos clic aquí

Contadores de historias. Una secuencia didáctica que acerca al alumnado a los textos narrativos -codidianos y literarios- de forma activa y creativa, fomentando la lectura, el análisis y la creación de textos escritos y orales, a través del trabajo individual y colectivo. Más información sobre este REA en su artículo de presentación.

La Brigada Ortográfica. Un ABP gamificado cuya narrativa propone el rescate de estas especies ortográficas en peligro de extinción para devolverlas a la comunidad de hablantes, que a fuerza de ignorarlas se encuentra al borde de la incomunicación. Aquí podemos obtener más información sobre el recurso. 

Textos orales y escritos, descriptivos, publicitarios, poéticos, periodísticos, narrativos, sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, formación de palabras, recursos literarios... El estudio de la lengua con un enfoque comunicativo y creativo. 

Los archivos de las seis secuencias didácticas, las guía didácticas, las plantillas, los documentos de apoyo, rúbricas...  Todo disponible, descargable y modificable, a gusto del consumidor y con licencia Creative Commons. Para descargar los archivos fuente y editarlos, podréis conseguir el programa en eXeLearning.net, diponible para Windows, Mac y Linux:

Encontraréis información exhaustiva sobre cada uno de los recursos en el blog emtic